La capacidad profesional es responsabilidad del Departamento de Auditoría Interna, y de cada auditor en lo individual. El Departamento debe asignar en cada auditoria a aquellas personas que en conjunto posean el conocimiento, habilidades y disciplinas necesarias para conducir la auditoria con propiedad.
210 – Personal.
El Departamento de Auditoría Interna debe asegurarse que la capacidad técnica y los antecedentes educacionales de los Auditores Internos son adecuados para las auditorias que efectúan.
El director de la Auditoría Interna debe establecer criterios adecuados de educación escolar y experiencia para designar las posiciones de Auditores Internos, tomando en consideración el alcance del trabajo y nivel de responsabilidad.
Se debe obtener una razonable seguridad de las calificaciones y capacidad de cada postulación a auditor.
220 – Conocimiento, Habilidades y Disciplinas.
El Departamento de Auditoría Interna debe tener capacidad en la aplicación de los estándares, técnicas y procedimientos de auditoría.
Los Auditores Internos deben ser calificados en disciplinas tales como: contabilidad, economía, finanzas, informática, impuestos, y leyes tanto como sea necesario para hacer frente a las responsabilidades de auditoría interna. Sin embargo, no se requiere que cada auditor del Departamento esté calificado en todas esas necesidades.
230 – Supervisión.
El encargado del Departamento de Auditoría Interna es responsable de la realización de una adecuada supervisión. La supervisión es un proceso continuo, se inicia con la planificación y termina con la conclusión de la tarea de auditoría, que incluye:
Proporcionar adecuadas instrucciones al inicio de la auditoria.
Vigilar que el procedimiento y las instrucciones de trabajo se cumplan. Las desviaciones deben ser fundadas y/o autorizadas.
Determinar que los hallazgos, conclusiones e informe de auditoría estén soportados en papeles de trabajo.
Asegurarse que se hallan cubierto los objetivos de la auditoria.
Se debe documentar y retener evidencia de la supervisión.
240 – Cumplimiento con estándares de conducta.
El Código de ética del Instituto de Auditores Internos establece estándares de conducta y proporciona bases para su cumplimiento entre todos sus miembros.
El código se refiere a los alto estándares de honestidad, objetividad, diligencia, y lealtad.
250 – Conocimientos, habilidades y Disciplinas.
Cada Auditor Interno debe poseer ciertos conocimientos y habilidades como:
Capacidad en la aplicación de estándares, técnicas y procedimientos de Auditoría Interna.
Capacidad en técnicas y principios de contabilidad.
Compresión de los principios de administración, contabilidad, economía, leyes mercantiles, impuestos y finanzas, métodos cuantitativos y sistemas de información.
260 – Relaciones Humanas.
Los Auditores Internos deben tener habilidad para tratar a las personas y comunicarse con efectividad
Los Auditores Internos deben comprender la RRHH y mantener satisfactorias relaciones con los auditados
Los Auditores Internos deben ser hábiles en la comunicaciones escritas y orales, de tal manera que puedan transmitir clara y efectivamente aspectos tales como: Objetivo de la auditoria, evaluaciones, conclusiones y recomendaciones.
270 – Educación continua.
Los Auditores Internos son responsables de su propia educación continua a efectos de mantener su nivel de capacidad.
El Auditor Interno debe mantener su competencia profesional a través de su perfeccionamiento continuo. Deben mantenerse informados acerca de los progresos de las normas, procedimientos y técnicas de auditoría.
280 – Debido cuidado profesional.
Esto exige la aplicación de conocimiento y habilidad esperada, prudencia y competencia razonable en circunstancias iguales o similares.
El cuidado profesional debe ser apropiado a la complejidad de la auditoria que se realiza.
Se debe estar alerta a la posibilidad de algún mal desempeño intencionado, errores u omisiones, ineficiencias, pérdidas y conflicto de interés.
Competencia Razonable: Competencia razonable, no se puede ser infalible o desempeño extraordinario.
Se trata de efectuar los exámenes y verificaciones hasta un alcance razonable. No requiere auditoria detallada de todas las transacciones. (Tener eficiencia).
Lo anterior implica que el Auditor Interno no puede dar seguridad absoluta de que no existen faltas de cumplimiento de las actividades o irregularidad significativa (La posibilidad de irregularidades significativas debe contemplarse al inicio de la auditoria).
El Ejercicio del debido cuidado profesional significa el uso de razonable habilidad y juicio como auditor en el desempeño de una auditoria, esto incluye:
- El Alcance del trabajo requerido de auditoria para lograr los objetivos propuestos.
- La importancia relativa de aquellos asuntos susceptibles de aplicarles procedimientos de auditoría.
- La adecuación y eficiencia de los controles internos.
- El costo de la auditoria en relación con los beneficios potenciales.
- El auditor debe dar seguimiento a los asuntos denunciados con recomendación de investigación y/o sumario, a objeto asegurarse que las responsabilidades de auditoria han quedado debidamente delimitadas.