contabilidadv2-logo-con-texto-350px

Determinación del Costo de Producción

Compartir este artículo:

El costo de producción se compone de tres elementos:

  1. Materias Primas – MP
  2. Mano de Obra Directa – MOD
  3. Costos Indirectos de Fabricación – CIF

Costo de Producción = MP + MOD + CIF

Con el objeto de facilitar el reparto proporcional e imputación de los costos indirectos, los elementos del costo de producción se agrupan, convencionalmente, en los denominados: Costo Primo y Costo de Conversión.


Costo Primo


También denominado “Costo Primario”, se obtiene sumando los dos factores de la producción: las Materias Primas y la Mano de Obra Directa.

Costo de Conversión


También llamado de “Transformación”, comprende todos los costos necesarios para transformar las materias primas en productos elaborados. Se calcula sumando la Mano de Obra Directa más los Costos Indirectos de Fabricación.

Costos de Producción


El costo de producción está constituido por la suma del costo de las Materias Primas consumidas (MP), más las remuneraciones a la Mano de Obra Directa (MOD) y los Costos Indirectos de Fabricación (CIF).

La compra de materias primas no constituye en sí un costo. Para que se origine un costo, es preciso que se haya consumido. El costo de materias primas es, en realidad, el valor de las materias primas consumidas en el periodo. Así por ejemplo, supongamos una fábrica en la que se registran las siguientes cifras relativas a la Materias Primas:

Para calcular el valor de la materia prima consumida, se utiliza, de manera convencional, el método de “Inventario Periódico”, que consiste en sumar las compras del periodo a la existencia inicial y descontar la existencia final, asumiendo que la materia prima que no se encuentra en existencia al final del mes es porque se ha consumido en la producción (aunque dicha suposición no sea totalmente válida). El costo de las materias primas consumidas (MP), en el caso del ejemplo se calcularía de la siguiente manera:

Materias Primas Consumidas (MP) = $6.000 + $35.000 – $7.000 = $34.000

Si la fábrica tiene registrados en el mes costos de Mano de Obra Directa por valor de $8.000 y Costos Indirectos de Fabricación por $14.000, su Costo de Producción en el mes será el siguiente:

Costo de Producción = $34.000 + $8.000 + $14.000 = $56.000

Cuando el objetivo de la determinación de costos es la valoración de la producción y existencias, con la finalidad de elaborar informes financieros destinados a terceros, los costos de producción van pasando por distintos niveles de inventarios de productos, de acuerdo a su grado de terminación, hasta que se venden, en ese momento, los costos se convierten en gastos y pasan al Estado de Resultados, con la denominación de “Costo de la Producción Vendida” (paradójicamente, en la Contabilidad Financiera, reciben el nombre de COSTOS en el momento de convertirse en GASTOS).

Cuando se compran las materias primas, éstas ingresan al inventario en la cuenta “Existencia de Materias Primas”, en donde permanecen hasta que se consumen, o se incorporan a los productos. Mientras los productos se hallan en proceso de fabricación, permanecen en la cuenta de “Existencia en Productos en Proceso”, en donde se mantienen hasta que se terminan y son transferidos a la cuenta de “Existencias de Productos Terminados”. Cuando los productos se venden, salen de la Existencia de Productos Terminados y su costo se registra en el Estado de Pérdidas y Ganancias, con la denominación de “Costo de la Producción Vendida”.

En las empresas dedicadas a la fabricación de productos, los costos de producción se van incorporando al valor de los productos a medida que estos se van procesando; y según pasan de un nivel de inventario a otro, reciben distintas denominaciones: Costo de Producción del Periodo (CPP), al incorporarse al Inventario o Existencia de Productos en Proceso; Costo de la Producción Acabada (CPA), al salir de la Existencia de Productos en Proceso y pasar a la Existencia de Productos Terminados; y por último, Costo de la Producción Vendida (CPV), al salir de la Existencia de Productos Terminados y pasar a Pérdidas y Ganancias.

Para determinar el costo de producción en los distintos niveles de existencias, se utiliza con frecuencia el método del inventario periódico, al igual que en el caso del consumo de materias primas, sumando la existencia inicial de los productos o materiales incorporados y restando la existencia final, comprobada a través del inventario físico. Este procedimiento, aunque no muy exacto, ya asume que todo lo que no se encuentra en la existencia final es porque ha sido transferido a otro inventario o se ha vendido – lo que no necesariamente es cierto – de igual manera es utilizado y admitido para la presentación de informes externos.

El punto de partida para la determinación del Costo de la Producción Vendida es, entonces, el Costo de Producción del Periodo (CPP), esto es, la suma de los valores de los elementos del costo de producción en el periodo: Materias Primas (MP), Mano de obra Directa (MOD) y los Costos Indirectos de Fabricación (CIF).

Costo de Producción del Periodo (CPP)


Es el costo de los productos procesados en el mes, en el año, o en periodo de tiempo establecido para la determinación de los costos. Se obtiene sumando el valor de las Materias Primas consumidas, la Mano de Obra Directa y los Costos Indirectos de Fabricación, del periodo.

CPP = MP + MOD + CIF

Costo de la Producción Acabada (CPA)


No todos los productos procesados se terminan en el mismo periodo en que se inicia su fabricación. El Costo de la Producción Acabada registra el valor de los productos terminados en el periodo. Para calcularlo, se recurre al inventario periódico, sumando la Existencia Inicial de Productos en Proceso (EIPP), es decir, los productos que se encontraban semiterminados al inicio del periodo, al Costo de Producción del periodo, y restándole la Existencia Final de Productos en Proceso (EFPP)

CPA = EIPP + CPP – EFPP

Costo de la Producción Vendida (CPV)


Registra el valor de los productos vendidos en el periodo. Esta es la cifra con que los productos salen de la Existencia de Productos Terminados, en el Activo y pasan a la columna de Gastos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Se calcula sumando la Existencia Inicial de Productos Terminados (EIPT) al Costo de la Producción Acabada (CPA) y restándole el valor de la Existencia Final de Productos Terminados (EFPT).

CPV = EIPT + CPA – EFPT

Supongamos, por ejemplo, los Laboratorios Gaye, que, al terminar el mes, registran las cifras de costos e inventarios que aparecen en el cuadro 6 (en $).

En este caso, los distintos niveles de Costo de Producción se calcularán como sigue:

MP = 12.000 + 65.000 – 10.000
MP = $ 67.000

CPP = 67.000 + 18.000 + 32.000
CPP = $ 117.000

CPA = 23.000 + 117.000 – 18.000
CPA = $ 122.000

CPV = 41.000 + 122.000 – 45.000
CPV = $ 118.000