contabilidadv2-logo-con-texto-350px

¿Qué son las instituciones?

Compartir este artículo:

Las instituciones emergen a partir de la congregación de individuos con la intención de alcanzar uno o varios objetivos de distinta índole (económica, cultural, sanitaria, etc.).

En esencia, las instituciones definen sus propios propósitos, los cuales surgen de las metas individuales de sus miembros y de su capacidad relativa para imponerlos a los demás.

El aumento de la complejidad en la vida contemporánea ha influido en la naturaleza, estructura legal, dimensión y administración de las instituciones. De este modo:

a) los factores del entorno cambian constantemente, influyendo en la actuación de las instituciones que operan en él;

b) han surgido organizaciones con una gran cantidad de integrantes, en las cuales:

  • el manejo no puede ser abordado de manera colectiva y debe confiarse a unos pocos miembros o a terceros;
  • los objetivos definidos para la institución no satisfacen por igual a todos sus miembros;

c) los gobiernos han extendido su intervención regulando ciertos aspectos del funcionamiento de ciertas personas jurídicas en beneficio de quienes no participan directamente en su dirección.

Estas y otras circunstancias realzan la importancia de los sistemas de información (que incluyen la contabilidad).

Sin profundizar en la teoría de las instituciones, podemos afirmar con seguridad que en cualquier institución se encuentran los siguientes elementos:

a) un conjunto de participantes que han contribuido a su formación;

b) uno o varios objetivos fundamentales;

c) metas específicas que se desprenden de los objetivos básicos;

d) actividades desplegadas para lograr la realización de metas y objetivos, que pueden ser llevadas a cabo por miembros de la institución o por terceros;

e) recursos necesarios para el logro de sus fines. Algunos ejemplos de objetivos incluyen:

  • en una empresa industrial y comercial:
    • maximizar sus utilidades; o (si esto es percibido negativamente por la opinión pública y el empresario le da importancia);
    • obtener beneficios justos junto con cierto prestigio público; o (si obtener ganancias resulta complicado);
    • sobrevivir hasta tiempos más favorables;
  • en un hospital: brindar la mejor atención médica posible a un gran número de personas con los costos más reducidos alcanzables;
  • en una cooperativa: garantizar que sus asociados adquieran bienes y servicios específicos al menor costo posible.

Siguiendo la influencia de literatura italiana, algunos autores han aludido a este conjunto de elementos utilizando el término «patrimonio», otorgándole así una connotación más amplia que la definición de la Real Academia Española, que entiende al patrimonio como la suma de bienes y riquezas de un individuo. Evitaremos emplear la palabra «patrimonio» en este contexto, ya que consideramos que su uso resulta arbitrario y propenso a generar confusiones.