contabilidadv2-logo-con-texto-350px

Normas de Auditoría Interna 400 – Ejecución del Trabajo de Auditoría

Compartir este artículo:

El auditor es responsable por la planeación y conducción de la acción de auditoria asignada, sujeto a la supervisión y aprobación por parte de sus supervisores.


410 – Planeación de la Auditoría.


Los auditores deben planear para cada auditoria

Objetivos y alcance

  1. Antecedentes del objeto de auditoria
  2. Determinación de los recursos necesarios
  3. Comunicación a las partes
  4. Realización de un estudio general previo
  5. Programa por escrito
  6. Determinación de cómo, cuando y a quién se comunicara el resultado
  7. Aprobación del plan.


420 – Examen y Evaluación de la Información.


Se debe recolectar información respecto de todos los asuntos relacionados con los objetivos y alcance del trabajo
La información debe ser suficiente, competente, relevante y útil a efectos que proporcione bases sólidas sobre hallazgos y recomendaciones de auditoria
La información suficiente está basada en hechos, es adecuada y convincente. Personas bien informadas pueden llegar a las mismas conclusiones del auditor
La información competente es confiable y la mejor manera de obtenerla es a través de la aplicación de técnicas apropiadas de auditoria
La información relevante soporta los hallazgos y recomendaciones de auditoría y es consistente con los objetivos mismos.
La información útil es la que ayuda a la organización a alcanzar sus metas.
Los procedimientos de auditoría, incluyendo las pruebas selectivas y el uso de muestreo deben ser utilizados según el avance en la auditoria.
El proceso de obtener la información, analizar, interpretar y documentar la información debe ser supervisados a efectos de asegurar, con cierta razonabilidad, que se mantiene la objetividad del auditor y que se van logrando las metas de auditoría.
Los papeles de trabajo que documentan la auditoria deben ser preparados por el auditor y revisados por el responsable del Departamento de Auditoría Interna.
Los papeles de trabajo contendrán la información recopilada y los análisis y bases que soportan los hallazgos y recomendaciones a reportar.


430 – Comunicación del Resultado.


Los Auditores Internos deben reportar los resultados de su trabajo de auditoria:

  1. Se debe emitir un informe escrito y firmado, cada vez que concluya un examen de auditoría. Puede haber informes parciales.
  2. Los A. I deberán discutir sus conclusiones y recomendaciones a un nivel adecuado dentro de la organización/área/unidad auditada, antes de emitir su reporte escrito final.
  3. Los reportes deberán se objetivos, claros, concisos, constructivos y oportunos
  4. Los reportes deberán contener el objeto, alcance y resultados del trabajo realizado, en lo aplicable, la opinión del auditor.
  5. Los reportes pueden incluir recomendaciones de mejoras potenciales y un satisfactorio reconocimiento de la ejecución de acciones correctivas.
  6. Pueden ser incluidos los puntos de vistas de los auditados respecto de las conclusiones o recomendaciones del auditor.
  7. El responsable superior del Departamento de Auditoría Interna deberá revisar y aprobar el reporte final de auditoria antes de su emisión y deberá decidir a quién se le distribuirá dicho informe.


440 Seguimiento


Los auditores internos deben cerciorarse de que se han tomado acciones correctivas para alcanzar los resultados deseados, o que el Directorio o la Gerencia General sea quien asuma el riesgo por no adoptar acciones correctivas sobre los hallazgos reportados.