contabilidadv2-logo-con-texto-350px

Concepto de los Estados Contables

Compartir este artículo:

En su obra Análisis de los Estados Contables y sus ajustes por Inflación, el autor Alejandro Ferrer Quca expresa que «los Estados Contables son cuadros sinópticos, preponderantemente numéricos, integrados con los datos extractados de los libros y registros de contabilidad, aclarados con anotaciones adicionales, en su caso, en los cuales se muestra la situación, a una fecha determinada; o el resultado en la gestión, durante un periodo determinado, de una empresa».
Estos cuadros sinópticos son el resultado del proceso contable, constituyéndose en informes finales que expresan la situación económica – financiera de un ente económico.
La información generada por los Estados Contables proporciona elementos de juicio para la evaluación de cursos de acción y la toma de decisión en aspectos financieros, económicos, de gestión o administración. Esta cualidad de los Estados Contables los ubica como uno de los principales soportes para la fijación de metas y objetivos y, la medición de su cumplimiento.
Conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), los Estados Contables incluyen el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Variación Patrimonial, el Estado de Flujos de Efectivo, las Notas y otros Estados.
Cuando los Estados Contables son emitidos para personas tales como accionistas, acreedores, empleados y público en general, los mismos deben estar elaborados de conformidad a los lineamientos establecidos en las NICs.