contabilidadv2-logo-con-texto-350px

Asuntos que Afectan al Dictamen

Compartir este artículo:

EL SISTEMA CONTABLE


El sistema de contabilidad comprende las actividades y procedimientos de registro contable, archivo de la documentación, plan de cuentas, manuales de procedimiento y su aplicación en la formulación de los estados financieros.


En el sentido básico tradicional la auditoría consiste en una revisión del sistema contable. Se puede efectuar una auditoría sin contar con un sistema de control interno o de control presupuestario, pero es imposible efectuar una auditoría sin algún tipo de sistema contable, es decir una documentación básica organizada que evidencie las transacciones efectuadas.


Un sistema contable organizado de manera lógica, según los propósitos y operaciones de la entidad, hace posible una auditoría y ayuda al auditor. Un sistema contable mal elaborado o mal llevado puede demorar el proceso de la auditoría y requerir mucha más labor por parte de los auditores siendo siempre muy costoso.


En el caso, muy raro de encontrarse, en que existan estados financieros, pero no haya la suficiente documentación sistematizada para determinar la razonabilidad de su presentación, el auditor debe abstenerse de emitir opinión profesional alguna sobre dicha presentación.


Un sistema contable deficiente, inadecuado o mal llevado con frecuencia da como resultado la necesidad de obligar al auditor a emitir un dictamen con salvedades o una opinión negativa, al encontrar errores y desviaciones significativos de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Cuando es imposible encontrar la documentación u otra sustentación necesaria para examinar los rubros importantes de la información financiera, el auditor debe abstenerse de dictaminar. Si los estados financieros están claramente mal elaborados y consecuentemente no pueden presentar razonablemente la información financiera, el auditor debe emitir un dictamen negativo considerando que es imposible examinar la documentación sustentatoria por su inexistencia o desorden. En tales casos el dictamen negativo.

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO FINANCIERO


El hecho de que el auditor emita un dictamen sin salvedades no implica la aprobación tácita del sistema de control interno financiero de la entidad auditada. En el informe el auditor debe discutir dicho sistema a través de un capítulo separado o en cada capítulo que considere apropiado señalar deficiencias potenciales o actuales, como base para presentación de recomendaciones para mejoras.


En algunos casos cuando el resultado del estudio y evaluación del control interno existente impide mantener confianza sobre la propiedad de los métodos y registros en los que se apoyan los estados financieros, el auditor puede suplir esta deficiencia con procedimientos de auditoría más amplios o detallados de los que normalmente se emplea en la auditoría. Por otro lado, una revisión muy amplia y detenida de toda la documentación, en general, es demasiado costosa para ser considerada por el auditor. Además, frecuentemente, las deficiencias detectadas en el control interno van acompañadas por deficiencias en la documentación sustentatoria, que aun cuando el auditor amplíe sus pruebas se encontrara con la imposibilidad de dictaminar favorablemente sobre los estados financieros.